viernes, 28 de noviembre de 2014

CREACIÓN ESTÍMULOS PISA

He creado un documento con un estímulo y tres item pensado en 4º de la ESO. El enlace es el siguiente:
http://goo.gl/LrOojk

ADAPTAMOS ESTÍMULOS DE PRUEBAS LIBERADAS

En este caso he tomado un estímulo de una prueba liberada en secundaria y otro en primaria. A partir de ellos he redactado nuevos item y sus criterios de corrección. El enlace para este documento es el siguiente.

http://goo.gl/XoZqYG

martes, 25 de noviembre de 2014

PREPARACIÓN DE PRUEBAS

Para la preparación de pruebas me parece importante utilizar varios tipos de preguntas. Yo suelo variar las preguntas, de tal forma que puedan entrar preguntas como:
- definiciones.
- preguntas de respuesta corta.
- preguntas de desarrollo.
- preguntas de desarrollo con opinión personal o posicionamiento sobre algún tema.
- preguntas tipo test.
- preguntas de relacionar, con dibujos, esquema, etc

Dependiendo del grupo, del nivel, de la profundidad con la que se ha trabajado en clase. Cada examen debe estar pensado para cada momento concreto.

miércoles, 19 de noviembre de 2014

PREGUNTAS LIBERADAS

La posibilidad de acceder a las preguntas liberadas que se han usado en las evaluaciones externas me parece algo esencial a tener en cuenta en la actividad diaria de clase. Cualquier docente debe tenerlo presente ya que nos indica el tipo de pruebas a las que tenemos que intentar llegar a corto o medio plazo, de tal forma que los alumnos, independientemente del centro e incluso del país en el que se encuentren, puedan tener opciones parecidas de pasar estas pruebas.
Para que finalmente los resultados sean más fiables, todos los alumnos deben prepararse para ello. No es fiable si unos alumnos han trabajado habitualmente con este tipo de preguntas, mientras que para otros les es desconocido.
Muchos docentes estamos acostumbrados a trabajar en 2º de bachillerato bajo las condiciones que imponen desde las coordinaciones respectivas de las pruebas de selectividad, de tal forma que el alumno vaya allí preparado para superar esa prueba. Veo esto como algo similar.

Un enlace a estas pruebas liberadas es el siguiente:
http://www.mecd.gob.es/dctm/ievaluacion/internacional/ciencias-en-pisa-para-web.pdf?documentId=0901e72b8072f577

En él aparecen preguntas de ciencias liberadas. A mí personalmente me gusta la pregunta sobre el efecto invernadero en la que, además de trabajar con gráficas, se presentan diferentes alternativas.

viernes, 14 de noviembre de 2014

Nos han hecho la propuesta de encontrar diferentes enfoques en los medios de comunicación sobre las pruebas de evaluación externa. Yo he buscado noticias sobre las pruebas de 2012. Lo primero que debo decir es que he encontrado muchos titulares parecidos, con el mismo enfoque, lo que me indica que una gran parte de los medios tan solo usan las noticias aportadas por las agencias sin interesarle más el tema.
Buscando un poco más ya he podido encontrar diferentes enfoques:

En este primero inciden en el hecho de España se estanca y está por debajo de la media.

http://www.20minutos.es/noticia/1995070/0/ocde-resultados/informe-pisa/estudiantes-espanoles/

En este segundo artículo se incide en la poca nota obtenida resover problemas de la vida real.

http://sociedad.elpais.com/sociedad/2014/03/31/actualidad/1396296378_749672.html

Aquí se hace referencia a la mejora cuando se habla de temas relacionados con las finanzas familiares.

http://www.canarias7.es/articulo.cfm?id=353673

En este último medio se comparan los resultados de España y Cataluña para recalcar que los resultados de Cataluña son mejores, alcanzando la media europea

http://www.lavanguardia.com/vida/20131203/54394756490/informe-pisa-espana-catalunya.html


miércoles, 5 de noviembre de 2014

LAS PREGUNTAS PISA

Estoy participando en un curso sobre las preguntas PISA. Tan sólo llevamos unos días y no paro de encontrarme sorpresas, todas con letras extrañas.
Primero MOOC. Muy interesante la idea de cursos abiertos donde todos se comparte, donde todo se puede ver, se puede opinar. Sin duda es la mejor forma de avanzar donde todos nos podamos sentir parte del mismo proyecto.
En segundo lugar, no sólo están las pruebas PISA que me sonaban por los medios de comunicación. También están TIMS, PIRLS, y varias más. Lo cual me hace pensar que si yo que llevo más de 15 años como docente en varios centros, intentando estar al día de los cambios que ocurren, ... no tengo claro qué pruebas hay y para qué sirven cada una es que probablemente no se les está la importancia que se debería o la información no viaja adecuadamente a todas partes.
En conclusión, parece muy interesante.

EVOLUCIÓN

Infografía sobre evolución humana